Seguidors
dimecres, 21 de desembre del 2011
dilluns, 1 d’agost del 2011
dimarts, 5 de juliol del 2011
MASA SABLÉ PARA DULCE
Estas pastitas son fáciles de hacer y muy resultonas.
Esta vez he utilizado masa precocinada par ahorrar tiempo.
Como muestro en las imágenes, extiendo la masa en la bandeja para horno una vez extendida y con los ingredientes, cortar formando unos cuadrados.
Ingredientes:
Masa de hojaldre o al gusto.
Aceite.
Un baso de anís.
Almendras troceadas.
Azúcar al gusto.
Cocer en el horno 15 minutos función gratinado + horno.
Preparación:
Una vez extendida la masa, rociar con aceite, añadir el azúcar i el anís,
espolvorear con las almendras troceadas, más azucar i anis.
Ingredientes para masa Sablé con Thermomix:
300gr de harina. ( 5 ½ cub. De harina)
150gr mantequilla.
Un pellizco de sal.
100gr azúcar glas. ( 1 cub, azúcar glas )
2 yemas de huevo.
¼ de cubilete de leche.
Preparación:
Verter en el baso todos los ingredientes siempre en el mismo orden que se indica
Y programar 20 segundos a velocidad 6.
Hay que tener en cuenta que esta masa no se puede amasar durante mucho tiempo, pues se endurecen. Una vez hecha la masa, se debe tapar para evitar que se forme corteza y debe reposar uso minutos en el frigorífico para trabajarla mejor.
Deseo sea de vuestro agrado.
Saludos.
Gloria
dimarts, 21 de juny del 2011
EN TIEMPOS DE CRISIS PULPO A LO POBRE...

Por Internet me llegó esta foto , la encontre graciosa y como lo último que hay que perder es el humor aqui la cuelgo.
Abrazos
Gloria
dilluns, 2 de maig del 2011
DECORAR PLATOS CON PEPINOS







Del bloc de " Cosas cositas cosotas con Mesh" me he traido con su permiso esta forma tan original de utilizar el pepino.
diumenge, 24 d’abril del 2011
PASCUA " LA MONA"


La mona de Pascua es un alimento típico de las regiones aragonesa, valenciana, catalana y de ciertas zonas de Murcia. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.
El nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores.
( texto de Internet) Las tartas las he hecho yo.
Saludos.
Gloria
dilluns, 18 d’abril del 2011
LA TRADICIÓN DE LOS HUEVOS DE PASCUA


dimecres, 6 d’abril del 2011
PASTEL MARIPOSA( PARA VER EN DETALLE PINCHAR LA FOTO)

CHUPA-CHUPS DE TOMATITOS CHERRY CARAMELIZADOS
Aperitivo fácil y que queda muy vistoso y rico. INGREDIENTES: Tomatitos cherry pequeños y maduros Azúcar Semillas de sésamo Palitos de brochetas MODO DE HACERLO: Se lavan los tomatitos y se secan bien. Se les clava el palo de las brochetas en el puntito del tallo sin traspasar el tomatito. Hacemos un caramelo líquido con un poquito de agua. Preparamos en un bol las semillas de sésamo. Pasamos por el caramelo líquido cada tomatito y seguido por las semillas de sésamo. Tenemos preparado un recipiente para clavar los palos de brocheta. Yo rellené el recipiente con sal gorda para que se pudieran clavar bien. Con permiso de Marta del bloc " Hierba buena y Cilantro" he copiado esta receta tan peculiar.

dissabte, 19 de març del 2011
CALÇOTS Y SALSA ROMESCO



Hola que tal ? bienvenid@s al bloc:
Para la salsa romesco:
dissabte, 22 de gener del 2011
GAMBAS CON ALMENDRAS TRITURADAS Y ENSALADA DE NARANJA


dimarts, 11 de gener del 2011
UN BUEN PROVECHO
Hoy he probado una cosa: no tengo por costumbre cuando sobra comida aprovechar.
Pero tenía un platito de champiñones tres butifarras un par de alcachofas y un plato de patatas que me sobraron del caldo.
He entrado en mi laboratorio (léase cocina) y me he puesto manos a la obra.
En una sartén he calentado aceite y he puesto los champiñones junto con las patatas cortadas y dos ajos picados.
En una sartén aparte he caramelizado cebolla añadiendo luego la butifarra cortada a trozos.
Las alcachofas las he cocinado al microondas.
…Y me han quedados dos platos sabrosísimos!!!!
Estoy satisfecha…
Saludos afectuosos.

diumenge, 9 de gener del 2011
ROSCON DE REYES

... A decir verdad, en su origen, el roscón de Reyes no tenía nada que ver con tal día, ni siquiera con la Navidad, es más, ni siquiera con los niños.
En realidad, el origen del roscón de reyes se remonta a la época romana, en concreto a unas fiestas, Las Saturnales, o “fiesta de los esclavos” que se celebraban a mediados del mes de diciembre en honor al díos Saturno, Dios de la agricultura, y lo que se celebraba era el fin del período más oscuro del año, luego llegaban la “fiesta del Sol” hasta final de mes, en que celebraban el nacimiento del nuevo período de luz, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio (solsticio de Invierno), era el periodo que significaba el final de los trabajos del campo, finalizada la siembra de invierno, los campesinos, incluidos los esclavos tenían tiempo para descansar y reponerse del esfuerzo y se les premiaba con unas tortas redondas, hechas con higos, dátiles y miel que también se repartían entre los pobres.
En las tortas, se escondía un haba seca que representaba la prosperidad, quien la encontraba, si era esclavo, quedaba libre ese día, además de pasar a ser tratado como un rey.
Este roscón lo elaboro mi amiga Mª Rosa, el mío se quemo. Otro año será.
Saludos.
